Un concurso de acreedores es un procedimiento judicial que se inicia, o debería iniciarse, cuando una persona, física o jurídica, resulta insolvente, de modo que no puede pagar sus deudas en los términos que debería hacerlo.
Clasificación de los Concursos de Acreedores
Los concursos se pueden clasificar en base a dos criterios:
-
- En función de quién lo haya promovido; será voluntario cuando se haya declarado a petición del propio deudor, y necesario cuando haya sido instado por un acreedor.
- En función de su complejidad; pudiendo ser ordinario o abreviado, caracterizándose éstos últimos porque sus plazos son más cortos.
¿Quiénes Intervienen en un Concurso de Acreedores?
En cuanto a los órganos y personas que intervienen en un concurso de acreedores, éstos son:
-
- El juzgado de lo mercantil, que es dónde se tramitará, así como el órgano que decidirá las cuestiones sobre las que las partes mantengan una controversia.
- La administración concursal, que es un profesional que intervendrá en el procedimiento, por ejemplo, emitiendo diversos informes, algunos de ellos de enorme relevancia, y se encargará, en su caso, de la liquidación del patrimonio del deudor, y del pago a los acreedores de lo que se obtenga con ello.
- Los acreedores, los cuales se clasificarán, en primer lugar, en acreedores contra la masa, o acreedores concursales, dividiéndose a su vez éstos últimos en acreedores privilegiados, ordinarios y subordinados.
- El deudor.
- Igualmente, podrá intervenir el Ministerio Fiscal.
La declaración del concurso tiene numerosos efectos que abordamos en este artículo.
Estos efectos lo son sobre:
-
-
- El deudor,
- Sus acreedores,
- Los contratos que tuviera vigentes el concursado y
- Las operaciones hechas por el deudor en los dos años anteriores a la declaración del concurso, que podrán deshacerse cuando las mismas resultasen perjudiciales para los acreedores considerados conjuntamente.
-
¿Cuáles son las Fases de un Concurso de Acreedores?
En cuanto a su tramitación, el concurso tendrá las siguientes fases:
-
- Normalmente se iniciará con la solicitud de su declaración, a la que se acompañará abundante documentación sobre el deudor.
- Tras ello, y si procede, el juez declarará el concurso de acreedores, y nombrará a la administración concursal.
- Seguidamente, éste elaborará un informe que detallará la situación patrimonial del deudor, y sus causas, y que incluirá un listado de los acreedores y un inventario de los activos del deudor.
- Tras lo anterior, el deudor y los acreedores concursales ordinarios podrán alcanzan un convenio que regule el modo en que el deudor pagará a sus deudas ordinarias. Alternativamente podrá abrirse la fase de liquidación del patrimonio del deudor, la cual se iniciará (i) bien tras haberse intentado sin éxito el convenio, o haberse alcanzado e incumplido, (ii) o bien directamente.
- Igualmente, y salvo en ocasiones excepcionales, el concurso tendrá una sección de calificación en la que se determinará si el concurso fue fortuito o culpable, pudiendo ésta última calificación afectar al patrimonio personal de las personas responsables de tal culpabilidad.
- La fase final de todo concurso es la de su conclusión. Normalmente, pues hay otras causas atípicas, un concurso de acreedores terminará de las siguientes maneras: (i) cuando la masa no alcance siquiera para satisfacer los créditos contra la masa; (ii) liquidado el patrimonio del deudor, y distribuido lo obtenido por ello entre los acreedores, o (iii) mediante el cumplimiento del convenio.
#NuestraRaZóndeSer: En RZS Abogados somos especialistas en Derecho Concursal con más de 25 años de Experiencia, por ello te animamos a que nos contactes en el 915 433 123 o en el correo electrónico [email protected], así como a través de nuestro formulario de contacto donde puedes explicarnos tu caso y te contactaremos a la mayor brevedad.
#DerechoConcursal #RZSAbogados #NuevoConceptoDeSala&SerraAbogados