Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NEWSLETTER

¿Hay que incluir el riesgo de infección nosocomial en los documentos de consentimiento informado?

¿Hay que incluir el riesgo de infección nosocomial en los documentos de consentimiento informado?

Recientemente se ha pronunciado la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, núm. 172/2023 de 16 febrero, descartando la responsabilidad de la Administración Sanitaria por no incluir en el documento de Consentimiento Informado el riesgo de infección nosocomial al considerar que no se trata de un riesgo propio de la técnica sino un “efecto indeseable común derivado de la intervención” y no presentar el paciente un riesgo añadido por sus circunstancias personales. Recuerda la Sala que una información excesiva puede desvirtuar el objeto del Documento de Consentimiento Informado.

Leer Artículo
¿Hay que incluir el riesgo de infección nosocomial en los documentos de consentimiento informado?

¿Hay que incluir el riesgo de infección nosocomial en los documentos de consentimiento informado?

Recientemente se ha pronunciado la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, núm. 172/2023 de 16 febrero, descartando la responsabilidad de la Administración Sanitaria por no incluir en el documento de Consentimiento Informado el riesgo de infección nosocomial al considerar que no se trata de un riesgo propio de la técnica sino un “efecto indeseable común derivado de la intervención” y no presentar el paciente un riesgo añadido por sus circunstancias personales.

Leer Artículo
La Sala Civil (Pleno) del Tribunal Supremo coordina su criterio respecto de la fecha del siniestro en el seguro de invalidez o incapacidad permanente

La Sala Civil (Pleno) del Tribunal Supremo coordina su criterio respecto de la fecha del siniestro en el seguro de invalidez o incapacidad permanente con la doctrina de la Sala Social, desviándose de pronunciamientos anteriores

En el supuesto analizado por el Alto Tribunal, se analizaba la aplicación temporal de un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario que contemplaba expresamente en sus condiciones “la fecha de ocurrencia de la invalidez coincide con la fecha que se establezca por el organismo público o entidad de previsión alternativa, en el documento acreditativo de la invalidez, que determine el derecho al cobro de una pensión a favor del Asegurado».

Leer Artículo
Estimacion de la demanda por las lesiones sufridas por el motorista frente a la compañía de seguros del vehiculo contrario por no apreciarse culpa exclusiva de la victima

Estimación de la demanda por las lesiones sufridas por el motorista frente a la compañía de seguros del vehículo contrario por no apreciarse culpa exclusiva de la victima

La sentencia nº 283/2023, de fecha reciente (23.01.23) dictada por la Sala de lo Civil del Alto Tribunal, viene a solventar el litigio suscitado con motivo de la demanda interpuesta por el motorista por las lesiones sufridas en accidente de tráfico, en el que esgrime la compañía de seguros demandada la culpa exclusiva de la víctima como único motivo para solicitar la desestimación de la demanda.

Leer Artículo
Responsabilidad patrimonial y CUANTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS derivados la INHALACIÓN DE FIBRAS DE AMIANTO durante servicio en la Armada

Responsabilidad patrimonial y cuantificación de los daños derivados de la inhalación de fibras de amianto durante servicio en la Armada

Recientemente la Sentencia núm. 137/2023 de 6 de febrero, dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, se ha pronunciado en un supuesto de responsabilidad patrimonial por los daños derivados de la inhalación de amianto del perjudicado fallecido y específicamente en relación con la cuantificación del daño.

Leer Artículo

Contacta con RZS

O si prefieres te llamamos nosotros