Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
2 Min. de lectura

¿Podría hacerle daño sin querer si no lo hago bien?

¿Podría hacerle daño sin querer si no lo hago bien?

¿Podría hacerle daño sin querer si no lo hago bien? Asumir el papel de curador de un ser querido puede ser una decisión llena de amor, pero también de dudas y miedos. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Y si sin querer termino perjudicando a la persona a la que quiero proteger? Este temor es completamente válido y muestra que te importa hacer las cosas bien.

Riesgos reales si no se entiende bien la curatela

1. Tomar decisiones que no respetan su voluntad

El sistema legal actual exige que la curatela respete, en la medida de lo posible, los deseos y preferencias de la persona curatelada. Sustituir su voluntad sin razón puede ir en contra de la ley y afectar negativamente su bienestar.

2. Actuar sin la autorización judicial necesaria

En muchos casos, ciertos actos (como vender bienes o firmar contratos) requieren autorización judicial expresa. Si actúas sin ella, incluso con buena intención, puede haber consecuencias legales.

3. No conocer tus funciones como curador

Cada curatela es diferente. Algunas son representativas (tomas decisiones en su nombre) y otras solo asistenciales (la persona decide, pero con tu ayuda). No conocer bien el alcance de tu papel puede llevarte a errores perjudiciales.

Consejos para no hacerle daño sin querer

Infórmate sobre el auto judicial

El auto de constitución de la curatela define tus responsabilidades. Lee con atención y, si tienes dudas, consulta a un abogado especializado en derecho de familia o discapacidad.

Da prioridad a su opinión y deseos

Incluso cuando tengas facultades de representación, intenta siempre tomar decisiones alineadas con su voluntad. Pregúntale, escúchale y toma en cuenta su historia y valores.

Pide asesoramiento cuando tengas dudas

Nadie nace sabiendo ejercer una curatela. Contar con orientación jurídica te da tranquilidad y reduce el riesgo de cometer errores que puedan perjudicar a la persona.

Lleva un registro de tus actuaciones

Documentar cada decisión importante y por qué la tomaste puede ayudarte a justificar tu actuación si algún día es necesario. Además, es una buena práctica de transparencia.

Preguntas frecuentes

¿Me pueden responsabilizar si me equivoco sin mala intención?
Sí, si el error causa un perjuicio, podrías tener que responder civilmente. Pero si actúas con buena fe, diligencia y pides ayuda cuando es necesario, reduces mucho ese riesgo.

¿Tengo que rendir cuentas a algún juez?
En muchos casos, sí. Hay curatelas que exigen rendiciones periódicas ante el juzgado, sobre todo en materia económica.

¿Y si la persona no quiere que yo decida por ella?
Eso puede pasar. Por eso es importante que la curatela se enfoque en asistir, no sustituir. Debes trabajar desde el respeto, la escucha y el acompañamiento.

¿Eres curador o te lo estás planteando? La decisión es judicial, pero tu compromiso cuenta

Ser curador es un acto de generosidad y responsabilidad. Si estás dispuesto a asumirlo, puedes solicitarlo, pero será el juez quien evalúe si eres la persona más adecuada. En RZS Abogados te ayudamos a preparar tu solicitud y a acompañarte durante todo el procedimiento.

El equipo de abogados de familia de RZS Abogados son miembros de la asociación de juristas dedicados al Derecho de familia AEAFA.

En RZS Abogados somos especialistas en Derecho de Familia con más de 25 años de experiencia, por ello te animamos a que nos contactes en el 915 433 123 o en el correo electrónico [email protected], así como a través de nuestro formulario de contacto donde puedes explicarnos tu caso y te contactaremos a la mayor brevedad.

#DerechoFamilia #RZSAbogados #CompromisoRZS

*Imágenes diseñadas por Freepik

Contacta con RZS

O si prefieres te llamamos nosotros