Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
2 Min. de lectura

¿LA GARANTÍA DEL SEGURO DE ANIMALES ALCANZA A TODOS LOS MIEMBROS DEL NUCLEO FAMILIAR? La Audiencia Provincial de Guadalajara se ha pronunciado a favor.

Traemos a colación el pronunciamiento de la Audiencia Provincial de Guadalajara en la Sentencia 286/2024 de 28 de junio (Rec. 75/2023).

En la citada sentencia se discute quien debe responder por los daños causados por un perro cuando el ataque se produce mientras estaba en posesión de la hija de la dueña del animal, y si el seguro del animal cubría esta responsabilidad.

El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Molina de Aragón falló condenando a la propietaria del animal, la poseedora del animal en el momento del ataque y a la compañía aseguradora al pago de 3.092,39 € más intereses legales respecto de las personas físicas y los intereses del art. 20 LCS respecto de la compañía aseguradora, así como al abono de las costas.

Pues bien, la aseguradora interpuso recurso de apelación frente a la citada sentencia por entender que no era responsable dado que en el momento del ataque la propietaria del animal no se encontraba presente.

La Sala entra a analizar el alcance de la póliza de seguros que la propietaria del animal tenía suscrita, así como el alcance de lo previsto en el art. 1.905 del CC.

Pues bien, a priori atendiendo a lo previsto en el art. 1.905 del CC, en el que basa su recurso la apelante, el poseedor de un animal responderá de los perjuicios que éste cause. Sin embargo, la Sala manifiesta las dudas que pueden darse con la interpretación de dicho artículo cuando se trata de un perro cuya posesión corresponde momentáneamente a un integrante de la familia, pues si bien el animal figura a nombre de un miembro de la familia, en realidad cualquier persona del núcleo familiar puede entenderse como propietario y poseedor.

Igualmente, la Sala analiza la póliza de seguros por cuanto la aseguradora alega en su recurso que ésta solo debe responder en caso de que las codemandadas convivieran y cuando la poseedora del animal dependiera económicamente de la propietaria, lo que no queda acreditado en el procedimiento.

En este sentido la Sala analiza el condicionado de la póliza poniendo de manifiesto la contradicción que existe entre la cláusula a la que hace referencia la recurrente y las exclusiones incluidas en la póliza y concretamente con la referida a los daños causados por los animales cuando se encuentren bajo la custodia de personas ajenas al asegurado, pues entiende que las personas de una misma familia no pueden ser consideradas personas ajenas al asegurador, siendo además una realidad social que cualquier persona de una misma familia puede sacar a pasear al perro.

Por ello, la Sala aplicando lo previsto en el art. 1.288 del CC y su interpretación jurisprudencial en relación con los consumidores y usuarios, y no observándose infracción alguna del art. 1 LCS, entiende que debe interpretarse de la forma que más favorezca al consumidor, motivo por el cual desestima el recurso de apelación interpuesto por la aseguradora confirmando el fallo del juez a quo.

Finalmente, y en cuanto a los intereses del art. 20 LCS y las costas la Sala entiende que efectivamente existían dudas respecto al asunto que han hecho necesario el proceso por lo que atendiendo a lo previsto en el art. 20.8 LCS estima el recurso de apelación de la recurrente en cuanto a la no imposición de los intereses de ese mismo artículo y conforme a lo establecido en el art. 394 y 398 LEC no procede la imposición de costas (DUDAS DE COBERTURA).

*Imágenes diseñadas por Freepik

Entradas Recientes

Contacta con RZS

O si prefieres te llamamos nosotros